¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?

Hace 12.000 años algo comenzó a cambiar en la vida del ser humano. La razón, que nos separó de las bestias, nos permitió entender los ciclos misteriosos del mundo que habitábamos. Abandonamos el Paleolítico y nos adentramos en el Neolítico, una edad en la que fuimos capaces de la agricultura y la ganadería. Ya no necesitábamos cazar …

Muere Sean Connery, el hombre que pudo reinar.

Ha muerto Sean Connery, el coprotagonista de la mejor película que nunca se ha rodado sobre la Masonería: El hombre que pudo Reinar (1975). La última gran producción épica de John Huston relata la historia de Daniel Dravot (Sean Connery) y Peachy Carnehan (Michael Caine), dos maestros masones y suboficiales destacados en la India del Imperio Británico que se lanzan a la aventura …

Alphonse Mucha: «El masón que creó el arte católico profundo»

"El masón que creó el arte católico profundo". Así titula el Catholic Herald su recorrido por la obra icónica de buestro Querido Hermano Alphonse Mucha (1860-1939), uno de los padres del Art Nouveau cuyo estilo todavía se imita hoy en día. Cuando era niño, como miembro del coro de San Pedro de Brno, "el ambiente …

Amenabar hace justicia a la Masonería en ‘Mientras dure la Guerra’.

La Guerra Civil es casi un género del cine español en el que, sin embargo, la Masonería es una gran ausente a pesar de su papel protagónico en el relato del Franquismo. Por primera vez, un largometraje centrado en este periodo histórico aborda la persecución de la Masonería que se desató en el bando nacional, donde la iniciación …

Pinochet fue expulsado de la Masonería en 1942, cuando era aprendiz.

Centenares de figuras de la historia humana han formado parte de nuestra institución. Casi todas, de uno u otro modo, dieron luz a su tiempo. No es el caso de Augusto Pinochet, una de las figuras más siniestras del siglo XX. El presidente de Chile contra el que se reveló en 1973 era maestro masón. Pinochet …

El Español: «Masonería y ciencia tienen en común la búsqueda del progreso y el amor a la verdad»

"La francmasonería y la ciencia han hecho buenas migas a lo largo de la historia. La búsqueda del progreso y el amor a la verdad son algunos de sus puntos en común, así que no es de extrañar que conocidos investigadores hayan sido masones", así arranca el artículo de El Español que repasa la pertenencia a nuestra …

Catedrático Manuel López: «La Masonería ha irradiado los ideales democráticos»

PARA VER EL VIDEO PINCHA AQUI La Gran Logia Provincial de Andalucía ha lanzado el primero de los seis vídeos con los que pretende "acercar y poner de manifiesto en la sociedad actual la realidad y fundamentos, para una mejor comprensión, de la Masonería". El vídeo se centra en la visión de la Masonería del Catedrático de Filología Latina …

Coronel García-Municio de Lucas: “Los militares son el colectivo más importante en la Masonería Española”.

A lo largo de los últimos seis años, el coronel García-Municio de Lucas ha documentado las miles de referencias a militares masones contenidas en papeles reservados de Fernando VII, expedientes de la inquisición, comunicaciones de obediencias masónicas y el documentado archivo de Salamanca para explorar luego en los archivos militares sus hojas de servicio. El …

«La Declaración Universal de los Derechos Humanos puede aplicarse a cada nuevo dilema»

https://www.youtube.com/watch?v=QbYC52_XSiE&feature=youtu.be&t=220&ct=t%28Y_COPY_02%29 Hace ahora 70 años, el tesón de nuestra cuñada Eleanor Roosevelt por concluir la obra de nuestro Querido Hermano Franklin D. Roosevelt propició que viese la luz la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el texto más importante que el siglo XX lega al XXI. 70 años más tarde, nuestra sobrina Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para …

La Constitución Española de 1978 se escribió en una ‘Logia Masónica’.

Muchos no lo saben, pero la Constitución Española de 1978 se escribió en una Logia Masónica. La historia es la siguiente. Tras la celebración de las primeras elecciones democráticas de 1977, sólo dos meses después de la legalización del Partido Comunista, las nuevas Cortes Españolas adoptaron como tarea prioritaria la redacción de un texto constitucional, …