La rehabilitación penal de la Masonería por la democracia española supera su primer trámite parlamentario

El Proyecto de Ley de Memoria Democrática ha superado en el Congreso de los Diputados su primer trámite parlamentario. En su exposición de motivos, el texto explica que «especialmente desde el Holocausto, el impulso de las políticas de memoria democrática se ha convertido en un deber moral que es indispensable fortalecer para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia. El firme compromiso con la pedagogía del ‘nunca más’ se ha convertido en un imperativo ético fundamental en las sociedades democráticas en todo el mundo».

La Masonería, que sufrió en España la persecución más extensa en el tiempo y sistemática en sus métodos que ha conocido el mundo, es mencionada en varias ocasiones por el texto. Por un lado, se concede expresamente la consideración de victimas a «las personas que sufrieron persecución o violencia por razón de conciencia o creencias religiosas, así como aquellas personas represaliadas o perseguidas por pertenecer a la masonería o a las sociedades teosóficas y similares». Por otro, declara «la nulidad de las condenas y sanciones y la ilegitimidad del Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo» por «ser contrarios a Derecho y vulnerar las más elementales exigencias del derecho a un juicio justo, así como la concurrencia en estos procesos de intimidación e indefensión».

De salir adelante, esta ley supondrá la rehabilitación penal de los masones condenados por un régimen que pretendía, como toda dictadura, la homogeneidad del ideario y las creencias de los españoles. Su delito fue pertenecer a una institución que promueve el conocimiento profundo de uno mismo y la fraternidad hacia la heterogeneidad del otro. Todos ellos serán considerados víctimas y se les rendirá recuerdo y homenaje el 31 de octubre.

A %d blogueros les gusta esto: