La Presencia de la Masonería en Córdoba. VI Jornadas.

Los días 6 y 7 de Marzo se han celebrado las IV Jornadas: La Presencia de la Masonería en Córdoba. 

Estas jornadas que han sido organizadas por la respetable Logia Simbólica Maimónides nº 173, la sublime logia capitular de perfección Patricia Córdoba nº 416, la Casa de Sefarad de Córdoba y la Academia de Estudios Masónicos, se han celebrado en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, contando con una gran afluencia y afianzando este evento en la agenda masónica y cordobesa. 

86235509_2916258455093730_535795353404833792_o

Este encuentro que tiene como objetivo naturalizar las reacciones entre la Masonería y la sociedad española, en particular la cordobesa y poner voz a la masonería regular que siempre ha trabajado y trabajará en democracia por el progreso de la humanidad.

Estas sextas jornadas han contado en esta ocasión en su inauguración el día 6 de marzo, con Sebastián de la Obra, director de Casa Sefarad realizándose la primera ponencia a continuación a cargo del Dr. Luis Gordillo, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto, el cual desarrolló una espléndida disertación sobre la posible aportación de la Masonería al constitucionalismo moderno español.

El día siguiente se abrió con la ponencia del coronel Ezequiel García Municio de Lucas, Doctor en Ciencias Políticas que expuso un análisis completo sobre los Militares masones en los ejércitos de España, basado en su reciente libro titulado Militares, Ilustrados, Liberales y Masones (de 1728 a 1936). Las jornadas se cerraron con una la conferencia La masonería y la mujer en España: Hacia un nuevo concepto de mujer, que corrió a cargo de la historiadora de la Universidad de Salamanca y ex directora del centro de memoria histórica de Salamanca, María José Turrión.

Finalmente, las Jornadas se cerraron en sendas intervenciones, por el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, José Luís Garrido; Manoli Romero en representación de la Asociación Autismo Córdoba, entidad con la que colabora en proyectos de solidaridad la Logia Maimónides nº 173; el Respetable Hermano Ernesto Osuna, Gran Maestro de la Gran Logia Provincial de Andalucía y, finalmente y, clausurando las Jornadas, el Muy Ilustre y Poderoso Hermano Jesús Soriano Carrillo, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.

Una de las intervenciones que más repercusión han tendido, ya que este domingo ha sido el día internacional de la mujer, ha venido de la mano de Maria José Turrión, titulada: La Mujer y la Masonería en España: Hacia un nuevo concepto de mujer.  Las mujeres que defendían la obtención de los derechos individuales y el acceso a la educación se vinculan en un camino bidireccional entre el feminismo y la masonería, según la historiadora y exdirectora del Centro Documental de la Memoria Histórica, María José Turrión.

Para esta historiadora y archivera, que actualmente prepara su tesis doctoral tras su jubilación, se trata de «dos movimientos que estuvieron vinculados en su origen al coincidir en las mismas personas la persecución de los fines que defendían», según señaló en una entrevista con Efe.

A %d blogueros les gusta esto: